
Involución Los consumidores se focalizan en una compra mas barata, normalmente sufriendo en esa adaptacion la calidad, nos vemos obligados a compran cosas que no "deseamos" lo que genera cierta frustracion. Para las empresas que antes se consumian es una situación peligrosa , los consumidores siguiendo las leyes del pensamiento lógico justificaran su compra y la idealizaran pudiendo desarrollar "fobias" hacia las marcas consumidas anteriormente y desarrollando fidelidades hacia nuevas marcas,lugares etc mas económicos y que perduraran después de la crisis. Por tanto como siempre oportunidades para marcas nuevas económicas a las que se le abre una cuota de mercado y una parcela del cerebro de los consumidores, y amenazas para las establecidas salvo que se decidan a abaratar sus productos, con promociones, especialmente yo recomiendo las de cantidad, 2x1, en ropa etc y tamaños mas grandes o unidad de venta mayor para neutralizar así la posibilidad de compra de otros produtos , fijando además la idea que la marca acompaña en la crisis a sus seguidores.
Dispersion Estos consumidores intentan mantener e incluso acelerar su ritmo de consumo , para ellos la crisis no existe, pero lo hacen consumiendo productos de otras marcas y de inferior calidad, al no consumir lo que realmente desean llegan ha acelerar su ritmo de compra pero esta insatisfaccion de sus gustos reales les genera desilusión y desasosiego.
Para las empresas de productos económicos, comida rápida etc es una buena oportunidad de generar negocio, sin fidelidad.
Para las marcas posicionadas deben cuidar el formato de producto, local, atención etc, desarrollando segundas marcas como sucedáneo permitiendo que en la mente del consumidor permanezcan las sensaciones del consumo de la primera marca que recuperara en cuanto la crisis se lo permita.
Progresión Este tipo de consumidor disfruta con el cambio, son innovadores, creen que es un buen momento para experimentar. Viven la elección de la marca como una oportunidad de renovarse y liberar inquietudes y deseos patentes.
Para las empresas es un escenario idóneo para mensajes atrevidos e incluso rupturistas, grandes posibilidades para la innovación y la creación de un nuevo target de clientes que se mantendrán despues de la crisis marcando tendencia en el sector mas innovador y rupturista.
Las marcas basadas en una estrategia únicamente de precio lo tienen mal en este segmento.
En definitiva , oportunidades para las marcas blancas y/o baratas que sin nada mas no crearan vinculacion y como siempre oportunidades para el marketing siempre que aplique el concepto de ingeniería de valor que se popularizo en USA en la II guerra mundial , hay que optimizar los recursos y el camino del precio esta praticamente agotado la innovación y el ahorro del siglo XXI esta en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario