Me habreis oido(leido) en este blog , criticar mucho a los que esperan que la crisis se resuelva sola, a los que le hechan la culpa hasta del mal tiempo a la crisis y como sabeis estoy en completo desacuerdo.
Mi futuro lo labro Yo, mi "Suerte" me la curro yo y tengo una demostracion palpable.
En mi antigua empresa , ha hecho 3 años que nos reunieron y nos dijeron que no nos podian pagar, algunos arriesgados la abandonamos despues de comprobar que la direccion general la daba por perdida, ofreciendonos trabajar a comision en una futura empresa creada por el director general.
Nos aventuramos y creamos una empresa, hoy os puedo decir que ese contratiempo, que me llego a asustar y preocupar seriamente, ha sido eliminando las cosas personales, lo mejor que me ha ocurrido en la vida.
Que paso con el resto de mis compañeros, otro de ellos monto una empresa, que esta funcionado y ha contratado a una de las compañeras, dos mas trabajan en empresas de la competencia, otro inicio un nuevo camino y tambien esta trabajando, jefe de compras y fabrica tambien estan trabajando en los mismos puestos en otras empresas.
Seguro que queda gente que no, pero , estoy convencido que no de los mas preparados ni de los de mejor actitud mental.
Si el destino te da limones, haz limonada
Mi hermano va a perder el trabajo dentro de 15 dias cuando acaben sus vacaciones, ya ha empezado un proyecto empresarial completamente nuevo a sus 55 años y casi necesita que le despidan antes, eso es tener ganas, eso es vision positiva , eso es no esperar a que "zapatero" ( ya puedes esperar ya) lo arregle
En nuestra ultima contratacion de personal, recibimos mas de 85 curriculum, seleccionamos 20, mas de la mitad no se presento a la entrevista , tener en cuenta que ellos habian enviado el curriculum, me parecio fenomenal, ya que si un dia me quedo en el paro ya tengo el 50% ganado, ya que yo al menos acudire a la entrevista.
Buen fin de semana
miércoles, 20 de abril de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
La crisis economica
La crisis económica es, sobre todo, una crisis de valores y de conciencia. Lo resumo en una frase muy ilustrativa: hemos llegado donde estamos porque hemos comprado con dinero que de verdad no teníamos cosas que en realidad no necesitamos a quienes no conocíamos o no nos caían bien abalando con activos que no valían lo que costaban en un sistema no regulado financieramente. Tanta mentira y a tantos niveles….A toda crisis se llega por el vicio. ¿Qué es eso? La negligencia, el abandono, el egoísmo, la miseria. De toda crisis solo se sale mediante la virtud, desde la excelencia, la verdad, la voluntad, el reconocimiento de la realidad. Por tanto, tú no tienes una psicología de calidad humana, no puedes crear una economía de calidad real.
A mí a veces me preguntan: “¿Cuándo acabara la crisis?”. Pero sobre todo es: “¿Qué estoy haciendo yo para que acabe?”. El ampararse en la desgracia colectiva profundiza en la desgracia individual. Hay que pensar: “¿Qué puedo hacer y que estoy haciendo? ¿Estoy dando lo mejor de mí, me estoy reinventando, me estoy moviendo, estoy negociando, estoy hablando…?”. No podemos pretender que los brotes verdes surjan cuando realmente no está trabajando en el fondo de la cuestión, que es la educación, los valores, la conciencia, el rigor… Un país en el que Belén Esteban puede ser la tercera fuerza política tiene un grave problema cultural, gravísimo.
Hay de todo, no se puede generalizar. Hay personas tremendamente conscientes, que están empezando de nuevo para tirar adelante; mientras que otras que no, que prefieren pasarse la tarde viendo la tele o tomándose unas copitas en el bar y luego pedir la subvención. Hay de todo, como los países… ¿Por qué Alemania va bien? Porque es un país serio. ¿España que quiere ser? Si quiere ser serio, tiene que currar y con conciencia; pero si quiere darse a la buena vida sin pegar sello, lo pagara caro, y lo está pagando. Nos llegamos a creer que éramos lo que no somos, ese es el problema.
¿Qué es lo que está haciendo bien Alemania, que estamos haciendo mal nosotros?
Profesionalidad, rigor, voluntad de excelencia, inversión en bienes de equipo….. Allí un oficial de primera se entrega a su trabajo. Aquí hay muchas personas que se han ganado bien la vida especulando. Piensa que la construcción llego a ser prácticamente el 20% del PIB, con un incremento del percentil anual de casi un 10% o más en muchos casos durante siete u ocho años, creando un parque de vivienda que era superior al que producía Europa y parte de Estados Unidos. Algunos economistas denunciában que esto era insostenible y que íbamos hacia una catástrofe. Y los queríamos matar con golpes de gorra. Hay que cultivar la tierra, cosecharla bien, buscar la excelencia, cooperar, ser humildes, agradecidos, autoexigentes… Todo eso pasa por un cambio de actitud. No puedes hacer que el rosal crezca estirando de sus hojas, todo tiene su tiempo. Y tienes que prepararte, España tiene ahora prácticamente la productividad que tenia Suecia en la década de los 70. Eso es dramático, pero estamos en un entorno donde el mundo está creciendo un 4.2% y en los próximos cinco años van a entrar mil millones de consumidores de la clase media procedentes de la India, China, Brasil y Rusia. El mundo va a crecer mucho. Pero si tu miras tu mundo desde lo local, estás muerto. Hoy el mercado es el mundo y compites con millones de personas y tienes que ser muy bueno en lo tuyo si quieres tener una posición relevante y diferencial si no serás uno más.
No me vale que me digas, yo compito en España, porque puede que tu no salgas a competir, peor para ti ya que ellos si vendrán, de hecho ya están aquí.
A mí a veces me preguntan: “¿Cuándo acabara la crisis?”. Pero sobre todo es: “¿Qué estoy haciendo yo para que acabe?”. El ampararse en la desgracia colectiva profundiza en la desgracia individual. Hay que pensar: “¿Qué puedo hacer y que estoy haciendo? ¿Estoy dando lo mejor de mí, me estoy reinventando, me estoy moviendo, estoy negociando, estoy hablando…?”. No podemos pretender que los brotes verdes surjan cuando realmente no está trabajando en el fondo de la cuestión, que es la educación, los valores, la conciencia, el rigor… Un país en el que Belén Esteban puede ser la tercera fuerza política tiene un grave problema cultural, gravísimo.
Hay de todo, no se puede generalizar. Hay personas tremendamente conscientes, que están empezando de nuevo para tirar adelante; mientras que otras que no, que prefieren pasarse la tarde viendo la tele o tomándose unas copitas en el bar y luego pedir la subvención. Hay de todo, como los países… ¿Por qué Alemania va bien? Porque es un país serio. ¿España que quiere ser? Si quiere ser serio, tiene que currar y con conciencia; pero si quiere darse a la buena vida sin pegar sello, lo pagara caro, y lo está pagando. Nos llegamos a creer que éramos lo que no somos, ese es el problema.
¿Qué es lo que está haciendo bien Alemania, que estamos haciendo mal nosotros?
Profesionalidad, rigor, voluntad de excelencia, inversión en bienes de equipo….. Allí un oficial de primera se entrega a su trabajo. Aquí hay muchas personas que se han ganado bien la vida especulando. Piensa que la construcción llego a ser prácticamente el 20% del PIB, con un incremento del percentil anual de casi un 10% o más en muchos casos durante siete u ocho años, creando un parque de vivienda que era superior al que producía Europa y parte de Estados Unidos. Algunos economistas denunciában que esto era insostenible y que íbamos hacia una catástrofe. Y los queríamos matar con golpes de gorra. Hay que cultivar la tierra, cosecharla bien, buscar la excelencia, cooperar, ser humildes, agradecidos, autoexigentes… Todo eso pasa por un cambio de actitud. No puedes hacer que el rosal crezca estirando de sus hojas, todo tiene su tiempo. Y tienes que prepararte, España tiene ahora prácticamente la productividad que tenia Suecia en la década de los 70. Eso es dramático, pero estamos en un entorno donde el mundo está creciendo un 4.2% y en los próximos cinco años van a entrar mil millones de consumidores de la clase media procedentes de la India, China, Brasil y Rusia. El mundo va a crecer mucho. Pero si tu miras tu mundo desde lo local, estás muerto. Hoy el mercado es el mundo y compites con millones de personas y tienes que ser muy bueno en lo tuyo si quieres tener una posición relevante y diferencial si no serás uno más.
No me vale que me digas, yo compito en España, porque puede que tu no salgas a competir, peor para ti ya que ellos si vendrán, de hecho ya están aquí.
domingo, 20 de marzo de 2011
GANAR - GANAR ; Y UN CUERNO

Ante un titulo tan agresivo me veo en la obligación de dar alguna explicación, me refiero a esa moda que se ha impuesto en la que hay que ceder en una negociación en aras del ganar ganar, hay que ceder si lo nuestro no es tan bueno o tan rentable como decimos, a esa moda que si alguien dice nos partimos la diferencia la corrección dice que hay que aceptar, hay que aceptar si estamos hablando de un precio justo, únicamente.
Me refiero a esa corriente en que ambos deben ganar, esto es así pero no a costa de, nuestro dinero/ margen, sino porque lo que vendemos, nos de nuestro margen y le aporte al otro lo que vale, ese es el único y verdadero GANAR-GANAR
Cuantas veces en los últimos tiempos hemos oído hablar de ganar –ganar?, Creemos que una prosperidad compartía en la que todos ganamos es la única sostenible. Todo suena tan bien que quien puede ser el miserable que no esté de acuerdo con el modelo ganar-ganar, pues bien yo no estoy de acuerdo.
Tampoco soy un tipo que salta directamente a la yugular del adversario y disfruto aplastando a la gente, como si esta fuera la única alternativa al ganar –ganar.
Empecé a oponerme al G-G porque pronto aprendí que normalmente se trata de ganar perder para el que acepta.
Piénsalo así, si una empresa con un buen producto o servicio ( como mi ex empresa) y con los recursos adecuados, quiebra, lo que hoy sucede cada día ¿ hay mayor culpable (además del director general) que las malas negociaciones con proveedores, clientes y empleados?
Recuerdo hace unos años que en una comida improvisada en la feria de Extremadura, coincidimos de forma casual , el dueño de la empresa el director general y yo, yo no tenia ninguna expetativa pero se me ocurrió decir en el aperitivo, esta comida es para hablar de mi sueldo? Ellos se miraron yo no volvi a abrir la boca y en el café tenia un aumento del 10%, GANAR-GANAR , GANE YO , y ellos con este sistema hundieron a la empresa a lo largo de muchas y fracasadas negociación del ganar – ganar perdieron dinero y parte de mi respeto por su inteligencia.
Cuando alguien llamado Jose Ignacio Lopez de Arriortua y su equipo crearon PICOS ( Programa para la optimización de costes de los proveedores) la idea publicitada era ayudar a los proveedores a ahorrar en el diseño y producción de los productos que vendían a General Motors, reducía costes de los proveedores y por tanto sus propios costes. ( hasta a mi me pareció una buena idea al principio)
Qué hay de malo en ayudar a reducir costes de los proveedores? Se trata de GANAR-GANAR? Seguro que lo era pero solo para GM porque cuando se quita la retorica la optimización de costes es un eufemismo políticamente correcto para someter a los proveedores, no era mas que un método para que GM redujera costes apretando a conciencia a sus proveedores. Gente que tenía una empresa y que han pasado a tener un trabajo , con el margen necesario de subsistencia y encima arriesgando un montón de dinero.
En España tenemos un caso paradigmático , Mercadona siempre habla que sus interprovedores les traspasen sus ahorros de costes, lo que en la práctica quiere decir que toda tu inteligencia, empresario, tu buen hacer y tu capacidad de inversión , innovación solo te sirve para que Mercadona gane mas dinero o reduzca sus precios para ganar mas cuota de mercado y para ti qué? Que tienes seguro el trabajo, si, un trabajo que te permitirá eso ,trabajar para ellos. De hecho los interprovedores que sobreviven con un ratio beneficios aceptable es porque trabajan para mucha mas gente, los de un solo cliente están siendo adquiridos por Mercadona , habiéndole hecho al dueño de la empresa pasar de cabeza de ratón a cola de león, pero con menos beneficios que antes, eso si tiene que trabajar mas horas y arriesgar mas ya que gana menos pero con mas volumen. ( esto es solo una opinion)
GANAR-GANAR Y UNA MIERDA.
En sí misma la negociación ganar-ganar esta muy bien, por supuesto que uno quiere negociar de buena fe, pero cuando el depredador que está al otro lado de la mesa te dice , Pepa, Andres tenéis que considerar mis legítimos intereses, tenemos que GANAR-GANAR , que es lo primero que piensan Pepa y Andres ,que tienen que ceder algo si quieren cerrar el trato, es mas, que son irracionales y malas personas si no lo hacen.
Se han permitido ser manipulados, Pepa y Andres negocian con un tigre astuto y corren serio peligro.
Y yo digo valora el trato, cede si hay margen y si no,mantente firme, no vienes a hacer amigos sino a hacer buenos negocios.
Hace 10 años vendí mi chalet, me costó 16mm el comprador me ofrecía 14 al contado y se ofreció a partir la diferencia, lo mande al cuerno, seis meses después obtuve 25mm, eso es GANAR-GANAR, para mi ganar mucho, no?
Si estás hablando de a qué hora encender la barbacoa con el vecino puedes usar sin problemas el GANAR-GANAR para el resto analiza y piensa sin complejos.
El negociador serio comprende que no puede gastar su tiempo en un esfuerzo por ser apreciado o por parecer inteligente e importante el negociador solo quiere que se le reconozca su eficacia y su seriedad profesional y por supuesto ganar el máximo posible.
Hay otra cosa que no me gusta del GANAR-GANAR trata a los demás como idiotas, me explico en una negociación yo pido mas de lo que quiero y el otro me dará mas, de lo que el cree que vale, en ese juego de percepciones/necesidades es donde está el beneficio. Como entro a juzgar si alguien que paga 6000€ para ver un Barca –Madrid es tonto, porque igual para el vale 12000, con el ganar ganar quizá debería vender mi entrada por 500€, o porque no, ya que no voy a ir por lo que me costó, o,en fin si no voy a ir porque no la regalo, pero claro quizá deba pagarle el taxi para que no le cueste dinero, creo que ya me habéis entendido no?
En una negociación las decisiones son emocionales 100% sino, cuándo fue la última vez que te presentaste en una reunión, con cifras y hechos que tenían sentido para todos y pese a ello no cerraste el trato.
Con hechos no se ganan las negociaciones, los hechos viene después. Cuando yo tenía 22 años tuve que cerrar mi primer trato importante con un Holandés, yo entre a saco a rebajar el precio en nuestra primera conversación, el Holandés un hombre de 56 años, me digo en ingles, el mundo se comprar y se vende en un minuto, solo es cuestión de precio, primero vamos a conocernos? La verdad es que hice muy buenos negocios con el durante años.
miércoles, 2 de marzo de 2011
DECALOGO PARA PREVENIR EL ESTRÉS
VIVIR EL PRESENTE: porque el pasado es un recuerdo y el futuro es pura proyección de la imaginación; lo único que existe de verdad es el presente, y por ello, es necesario aprender a disfrutar de cada momento, de cada minuto y de cada hora.
AUTOMOTIVARNOS POR Y PARA EL TRABAJO BIEN HECHO: encontrando las fuerzas movilizadoras en nuestro interior, sin tener que esperar a que estímulos externos nos pongan las pilas. Y una de las mejores maneras de lograrlo es intentar, siempre y en cualquier circunstancia, hacer un buen trabajo, buscando la excelencia en el día a día.
APROVECHAR EL TIEMPO CON EFICACIA Y EFICIENCIA: primando lo esencial sobre lo accesorio, para simplificar todo lo posible nuestra vida en las tareas diarias, y conseguir cierto tiempo libre que nos permita estar con nosotros mismos y/o con los demás.
EVITAR A LAS PERSONAS CONFLICTIVAS, LAS COMPARACIONES Y LOS BULTOS: así como las conversaciones en tono destructivo acerca de las personas o del trabajo.
PROCURAR TENER UNA VIDA AMOROSA ESTABLE, SATISFACTRIA Y LLENA DE ALEGRIA: ya que las emociones positivas como el amor, que siempre se asocian a una relación sexual vivida en plenitud, son un método excelente para contrarrestar los efectos negativos del estrés.
DORMIR BIEN Y EL NUMERO DE HORAS SUFICIENTES: es de una gran importancia ya que nos ayuda a recuperar la plenitud intelectual y a mejorar la resistencia y la adaptabilidad mental, mejorando de forma notable la capacidad de resolución de los problemas.
REIR MUCHO: nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, le quita la excesiva solemnidad a la vida y evita que nuestra mente se ancle en pensamientos negativos y obsesivos.
CAMINAR, JUGAR Y REALIZAR EJERCICIO FISICO REGULARMENTE: nos mejora el estado general del organismo y produce una disminución de la ansiedad en general; también nos permite variar de actividad y de huir del sedentarismo, liberando y distanciando a la mente de los problemas, y ofreciéndole tras el ejercicio una nueva visión de los mismos.
PRACTICAR YOGA, RELAJACION, U OTRAS DISCIPLINAS SIMILARES: contribuyen a reducir rápidamente la activación negativa, disminuyen la tensión y mejorando el sueño, entre otros muchos beneficios que nos aportan.
NO FUMAR, MANTENER UNA DIETA EQUILIBRADA JUNTO A UN CONSUMO RESPONSABLE Y MODERADO DEL ALCOHOL: facilitan el equilibrio interno y mejoran la capacidad de reacción positiva.
AUTOMOTIVARNOS POR Y PARA EL TRABAJO BIEN HECHO: encontrando las fuerzas movilizadoras en nuestro interior, sin tener que esperar a que estímulos externos nos pongan las pilas. Y una de las mejores maneras de lograrlo es intentar, siempre y en cualquier circunstancia, hacer un buen trabajo, buscando la excelencia en el día a día.
APROVECHAR EL TIEMPO CON EFICACIA Y EFICIENCIA: primando lo esencial sobre lo accesorio, para simplificar todo lo posible nuestra vida en las tareas diarias, y conseguir cierto tiempo libre que nos permita estar con nosotros mismos y/o con los demás.
EVITAR A LAS PERSONAS CONFLICTIVAS, LAS COMPARACIONES Y LOS BULTOS: así como las conversaciones en tono destructivo acerca de las personas o del trabajo.
PROCURAR TENER UNA VIDA AMOROSA ESTABLE, SATISFACTRIA Y LLENA DE ALEGRIA: ya que las emociones positivas como el amor, que siempre se asocian a una relación sexual vivida en plenitud, son un método excelente para contrarrestar los efectos negativos del estrés.
DORMIR BIEN Y EL NUMERO DE HORAS SUFICIENTES: es de una gran importancia ya que nos ayuda a recuperar la plenitud intelectual y a mejorar la resistencia y la adaptabilidad mental, mejorando de forma notable la capacidad de resolución de los problemas.
REIR MUCHO: nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, le quita la excesiva solemnidad a la vida y evita que nuestra mente se ancle en pensamientos negativos y obsesivos.
CAMINAR, JUGAR Y REALIZAR EJERCICIO FISICO REGULARMENTE: nos mejora el estado general del organismo y produce una disminución de la ansiedad en general; también nos permite variar de actividad y de huir del sedentarismo, liberando y distanciando a la mente de los problemas, y ofreciéndole tras el ejercicio una nueva visión de los mismos.
PRACTICAR YOGA, RELAJACION, U OTRAS DISCIPLINAS SIMILARES: contribuyen a reducir rápidamente la activación negativa, disminuyen la tensión y mejorando el sueño, entre otros muchos beneficios que nos aportan.
NO FUMAR, MANTENER UNA DIETA EQUILIBRADA JUNTO A UN CONSUMO RESPONSABLE Y MODERADO DEL ALCOHOL: facilitan el equilibrio interno y mejoran la capacidad de reacción positiva.
viernes, 4 de febrero de 2011
LA SABIDURIA DE UN GENIO
He estado leyendo un libro sobre inversiones que se llama el Tao de Warren Buffet, quiero destacar algunos puntos que nos pueden ser interesantes para el trabajo comercial, como supongo que sabeis Warren es una leyenda en el mundo de las inversiones.
NUNCA TEMAS PEDIR DEMASIADO CUANDO VENDAS, NI OFRECER MUY POCO COMPRES.
NO PUEDE HACER UN BUEN TRATO CON UNA MALA PERSONA.
NO SE PUEDE “DESFIRMAR” UN CONTRATO, POR LO TANTO REFLEXIONE ANTES DE HACERLO.
ES MAS FACIL NO METERSE EN PROBLEMAS QUE SALIR DE ELLOS.
TARDAS 20 AÑOS EN CREARTE UNA REPUTACION Y CINCO MINUTOS EN PERDERLA. SI LO PIENSAS, HARAS LAS COSAS DE OTRA FORMA.
NO HACE FALTA HACER COSAS EXTRAORDINARIAS PARA OBTENER RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.
SIEMPRE SE PUEDEN AUMENTAR LAS VENTAS ABARATANDO UN PRODUCTO, PERO ES DIFICIL VOLVER A ESCALAR POSICIONES.
ES BUENO APRENDER DE LA PROPIA EXPERIENCIA, PERO TAMBIEN HACERLO DE LA EXPERIENCIA DE LOS DEMAS SI SE TIENE LA OPORTUNIDAD.
CUANDO SE BUSCA PERSONAL SE OBSERVAN TRES CUALIDADES: INTEGRIDAD, INTELIGENCIA Y ENERGIA. PERO LA MAS IMPORTANTE ES LA INTEGRIDAD, POR QUE SIN ELLA LAS OTRAS DOS CUALIDADES, LA INTELIGENCIA Y LA ENERGIA, TE COMERAN.
DISFRUTAMOS MUCHO MAS CON LA ACCION QUE CON LA RETRIBUCION, AUNQUE HAYAMOS APRENDIDO A VIVIR CON ESTA ULTIMA.
EN LA VIDA BASTA CON HACER UNAS POCAS COSAS BIEN, SIEMPRE QUE NO HAGAS DEMASIADAS COSAS MAL.
SI NOS PERMITIMOS SER INDISCIPLINADOS EN LAS PEQUEÑAS COSAS PROBABLEMENTE ACABAREMOS SIENDO INDISCIPLINADOS TAMBIEN EN LAS GRANDES.
NO HAY NADA COMO PONER LAS COSAS POR ESCRITO PARA OBLIGARTE A PENSAR Y A ORDENAR LOS PENSAMIENTOS.
CUANDO TE ENCUENTRAS EN UN HOYO, LO MAS IMPORTANTE ES NO SEGUIR CAVANDO.
Espero que os haya gustado son simples frases, con un gran mensaje
NUNCA TEMAS PEDIR DEMASIADO CUANDO VENDAS, NI OFRECER MUY POCO COMPRES.
NO PUEDE HACER UN BUEN TRATO CON UNA MALA PERSONA.
NO SE PUEDE “DESFIRMAR” UN CONTRATO, POR LO TANTO REFLEXIONE ANTES DE HACERLO.
ES MAS FACIL NO METERSE EN PROBLEMAS QUE SALIR DE ELLOS.
TARDAS 20 AÑOS EN CREARTE UNA REPUTACION Y CINCO MINUTOS EN PERDERLA. SI LO PIENSAS, HARAS LAS COSAS DE OTRA FORMA.
NO HACE FALTA HACER COSAS EXTRAORDINARIAS PARA OBTENER RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.
SIEMPRE SE PUEDEN AUMENTAR LAS VENTAS ABARATANDO UN PRODUCTO, PERO ES DIFICIL VOLVER A ESCALAR POSICIONES.
ES BUENO APRENDER DE LA PROPIA EXPERIENCIA, PERO TAMBIEN HACERLO DE LA EXPERIENCIA DE LOS DEMAS SI SE TIENE LA OPORTUNIDAD.
CUANDO SE BUSCA PERSONAL SE OBSERVAN TRES CUALIDADES: INTEGRIDAD, INTELIGENCIA Y ENERGIA. PERO LA MAS IMPORTANTE ES LA INTEGRIDAD, POR QUE SIN ELLA LAS OTRAS DOS CUALIDADES, LA INTELIGENCIA Y LA ENERGIA, TE COMERAN.
DISFRUTAMOS MUCHO MAS CON LA ACCION QUE CON LA RETRIBUCION, AUNQUE HAYAMOS APRENDIDO A VIVIR CON ESTA ULTIMA.
EN LA VIDA BASTA CON HACER UNAS POCAS COSAS BIEN, SIEMPRE QUE NO HAGAS DEMASIADAS COSAS MAL.
SI NOS PERMITIMOS SER INDISCIPLINADOS EN LAS PEQUEÑAS COSAS PROBABLEMENTE ACABAREMOS SIENDO INDISCIPLINADOS TAMBIEN EN LAS GRANDES.
NO HAY NADA COMO PONER LAS COSAS POR ESCRITO PARA OBLIGARTE A PENSAR Y A ORDENAR LOS PENSAMIENTOS.
CUANDO TE ENCUENTRAS EN UN HOYO, LO MAS IMPORTANTE ES NO SEGUIR CAVANDO.
Espero que os haya gustado son simples frases, con un gran mensaje
viernes, 28 de enero de 2011
CERTEROS FRENTE A LA INCERTIDUMBRE
Termina uno de los años más complejos que nos ha tocado vivir en los negocios, y el próximo ejercicio prometer seguir su ejemplo: crisis económica, dificultades para muchos de nuestros clientes, aumento de la presión competitiva sobre nuestros productos y territorios clave, con importaciones masivas, márgenes reducidos y el adiós definitivo al dinero fácil. Éste es el escenario en el que nos vamos a mover a medio plazo, así que quien todavía espere buenas señales desde el exterior, mejor que aproveche el tiempo para reflexionar sobre lo que debemos hacer dentro de nuestra empresa para mejorar nuestra posición en este entorno.
No esperamos ningún milagro. No lo necesitamos. Tenemos los ingredientes para salir reforzados. Talento, la estructura liviana y solidez de nuestros socios y, muy especialmente, un estilo y una oferta que está resistiendo mejor de lo esperado los rigores de la crisis. Ofrecemos mas de lo que cobramos a base de talento, inventiva e innovación.
Tampoco podemos confiar en la receta de siempre. Ya estamos exprimiendo las soluciones habituales, de tal forma que nos han permitido alcanzar resultados récord el año pasado. En esta empresa tenemos un “saber hacer” que nos ha hecho capaces de crecimientos de dos dígitos trimestre a trimestre. Sin embargo, nuestro reto es el futuro: detectar nuevas oportunidades para el crecimiento, gestionar cada día mejor, acertar en tiempos de incertidumbre, salir reforzados de la crisis. Podemos hacerlo nosotros, o esperar que otros resuelvan el misterio y obtengan la recompensa.
¿Qué podemos hacer? Qué hemos pasado por alto? ¿Qué ha sucedido en otras empresas o sectores en otros momentos históricos similares?¿Cómo se le da, “La vuelta a la tortilla”?
Quien espere leer a continuación respuestas concretas a estas preguntas se ha equivocado de artículo. Yo sería un mal líder si no supiera cómo debemos actuar, pero sería aún peor si no dejara espacio para que aflore el talento que existe en mi equipo. Absolutamente todos podemos aportar soluciones en nuestro campo de actuación y mejorar las opciones de nuestros compañeros. De la crisis se sale con criterio, imaginación y determinación. Son momentos extremos donde aflora el talento individual, pero donde se necesita, más que nunca, el soporte del grupo.
Ha llegado el momento de mirar más allá de nuestra responsabilidad individual, de derribar muros virtuales dentro de la organización y de buscar aliados para nuestros proyectos entre los que compartimos los mismos retos y objetivos. Debemos impulsar la colaboración con otras áreas para aumentar nuestra visión de la jugada y nuestra capacidad de impacto. Tenemos que ser más equipo.La señora de la limpieza debe conocer el objetivo de la empresa y saber lo que es importante y lo que es vital, nosotros lo tenemos asi de claro.
Es momento para pensar de forma diferente y actuar de manera distinta. La única condición es no dejar de ser nosotros mismos. Seguimos apostando por el crecimiento , tanto en nuestros productos clásicos como en otros sectores siempre apoyados en los mejores socios y en alizanzas estratégicas, es el momento de colaborar entre empresas utilizando sinergias que permitan reducir tiempos de inicio en la acción y en los costes.
Competimos en un sector envidiable para la mayoría de las empresas en este momento, la gente deja de gastar en muchos sectores pero el ultimo es el de la alimentación, quizá gasten mas marca blanca , pero para nuestro objetivo lo importante es que salga producto de las fabricas. Tenemos claras nuestras metas, y presentes nuestros valores. Solo necesitamos dar lo mejor de nosotros.
Trabajamos muy duro, cada día mas, no es que sea el camino, es el UNICO CAMINO.
Todos los que esperan a ver qué pasa se lo puedo adelantar, ellos lo pasaran mal seguro.
No esperamos ningún milagro. No lo necesitamos. Tenemos los ingredientes para salir reforzados. Talento, la estructura liviana y solidez de nuestros socios y, muy especialmente, un estilo y una oferta que está resistiendo mejor de lo esperado los rigores de la crisis. Ofrecemos mas de lo que cobramos a base de talento, inventiva e innovación.
Tampoco podemos confiar en la receta de siempre. Ya estamos exprimiendo las soluciones habituales, de tal forma que nos han permitido alcanzar resultados récord el año pasado. En esta empresa tenemos un “saber hacer” que nos ha hecho capaces de crecimientos de dos dígitos trimestre a trimestre. Sin embargo, nuestro reto es el futuro: detectar nuevas oportunidades para el crecimiento, gestionar cada día mejor, acertar en tiempos de incertidumbre, salir reforzados de la crisis. Podemos hacerlo nosotros, o esperar que otros resuelvan el misterio y obtengan la recompensa.
¿Qué podemos hacer? Qué hemos pasado por alto? ¿Qué ha sucedido en otras empresas o sectores en otros momentos históricos similares?¿Cómo se le da, “La vuelta a la tortilla”?
Quien espere leer a continuación respuestas concretas a estas preguntas se ha equivocado de artículo. Yo sería un mal líder si no supiera cómo debemos actuar, pero sería aún peor si no dejara espacio para que aflore el talento que existe en mi equipo. Absolutamente todos podemos aportar soluciones en nuestro campo de actuación y mejorar las opciones de nuestros compañeros. De la crisis se sale con criterio, imaginación y determinación. Son momentos extremos donde aflora el talento individual, pero donde se necesita, más que nunca, el soporte del grupo.
Ha llegado el momento de mirar más allá de nuestra responsabilidad individual, de derribar muros virtuales dentro de la organización y de buscar aliados para nuestros proyectos entre los que compartimos los mismos retos y objetivos. Debemos impulsar la colaboración con otras áreas para aumentar nuestra visión de la jugada y nuestra capacidad de impacto. Tenemos que ser más equipo.La señora de la limpieza debe conocer el objetivo de la empresa y saber lo que es importante y lo que es vital, nosotros lo tenemos asi de claro.
Es momento para pensar de forma diferente y actuar de manera distinta. La única condición es no dejar de ser nosotros mismos. Seguimos apostando por el crecimiento , tanto en nuestros productos clásicos como en otros sectores siempre apoyados en los mejores socios y en alizanzas estratégicas, es el momento de colaborar entre empresas utilizando sinergias que permitan reducir tiempos de inicio en la acción y en los costes.
Competimos en un sector envidiable para la mayoría de las empresas en este momento, la gente deja de gastar en muchos sectores pero el ultimo es el de la alimentación, quizá gasten mas marca blanca , pero para nuestro objetivo lo importante es que salga producto de las fabricas. Tenemos claras nuestras metas, y presentes nuestros valores. Solo necesitamos dar lo mejor de nosotros.
Trabajamos muy duro, cada día mas, no es que sea el camino, es el UNICO CAMINO.
Todos los que esperan a ver qué pasa se lo puedo adelantar, ellos lo pasaran mal seguro.
lunes, 3 de enero de 2011
COMO PRESENTAR VERBALMENTE TU PLAN DE NEGOCIO Y CONVENCER EN 15 MINUTOS A UN DIRECTOR DE BANCO, SOCIO ESTRATEGICO, FIRMA DE CAPITAL RIESGO O BUSINESS
En estos tiempos de crisis conseguir financiación es fundamental y nada mejor que tener bien preparado el plan de negocio y como interesar rápido a nuestro oyente, seguro que no nos va a dedicar mucho tiempo.
1- Calienta a la audiencia, arrancar con una anécdota, un comentario, una noticia, una película o similar, que te permita enlazar con tu negocio, puede ser muy efectivo para acercar posturas.
2- Formula preguntas y escuchas las respuestas, Formula preguntas abiertas y establece una escucha activa para extraer el máximo de información de las respuestas que te den. Tienes que plañera la entrevista como un intercambio, tu idea es buena y el otro va a ganar mucho dinero contigo, con lo cual a ti también te interesa saber que valoran ellos para no perder tiempo si no se ajusta a tu perfil.
3- Cuenta una novela, En función de las respuestas arrancaras tu argumentación. Lo mejor es hacerlo en plan story teller , tienes que contar tu historia y tu plan de negocio como si fuera un cuento, es decir enlazando tu idea o plan de negocio con situaciones visibles e identificables por nuestro interlocutor. Tratar de encajar cosas muy técnicas con implantaciones reales.
4- De forma concisa siempre en presente y mejor en primera persona del singular, Es importante utilizar los verbos en presente, el pasado no interesa y el futuro se ve como algo lejano. Y mejor en primera persona del plural , nosotros que del singular “yo”.
El estilo debe ser muy sencillo, que lo entienda todo el mundo. Para las ideas importes utiliza la estructura sujeto+verbo+predicado , nunca mas de 17 palabras y mejor frases que no duren mas de 20 segundos. Y en el resto de tu oratoria , opta por expresiones cortas y sencillas. Evita los tópicos , las frases hechas y las expresiones que puedan revelar cierta soberbia “ es evidente que” “todo el mundo sabe que “ y si hablar mucho se satisfacción del cliente. El interlocutor quiere oír que el producto sirve para algo y que va a ganar dinero con ello. Así que rentabilidad, ganar dinero, costes ajustados y satisfacción del cliente son fundamentales.
5- Justifica todas las cifras, es bueno apoyar nuestras afirmaciones con números o cifras , pero estas siempre deben estar extraídas de algún estudio o estadística, mejor si podemos nombrar dos fuentes para evitar que nos contraargumentos. Y a la hora de presentar las cifras físicamente, recurre mejor a un grafico que a una tabla y dentro de los primeros elige los modelos de volúmenes o barras.
6- Relativiza tus expectativas, al igual que el reconocimiento de las debilidades, refleja madurez y solvencia, la ponderación de las expectativas económicas demuestra mentalidad gerencial. Que sean realistas , con plazos verosímiles y preferiblemente, dibuja el peor escenario posible. Lo mejor es demostrar una prudencia positiva.
7- No escondas tus debilidades, es importante haber analizado muy bien cuáles son tus debilidades ( esto además de para presentarlo, para el propio negocio) y de qué manera piensas solucionarlas. En este sentido también es importante que identifiques otras propuestas similares y como han afrontado estas dificultades. Por cierto nunca está de más tener un plan B.
8- Desarrolla la estrategia-elemento, tienes que lanzar el mensaje de que el tipo de proyecto que estas presentando es perfecto para ti y que tu eres perfecto para el, porque es lo que dominas, lo que mas te gusta hacer en la vida y te sientes como pez en el agua. En este punto habremos consumido ya nuestros 15 minutos, pero aun nos quedan las preguntas y el cierre.
9- Rebate las objeciones, Una buena forma de descubrir las posibles grietas de tu plan es hacer un role play con alguien que haga de abogado del diablo. Y en función del temor que hayas detectado en el punto 2 , poner énfasis en determinados argumentos.
10- Cierra la presentación, Da las gracias por el tiempo robado a tus interlocutores y elabora un micro resumen remarcando los cinco sies por los cuales deben darnos su apoyo, apóyate en el dossier escrito y ofrécete a resolver cualquier duda que pueda haber quedado en la presentación.
Si la idea es muy buena y has sabido trasmitirla mejor tendrías financiación en cualquier época, menos en esta en esta además deberás insistir e insistir
Todo Embalaje
C/ Valle de Aran 9, Oficina 25
47100 Valladolid
Tel: 983 141 699
Móvil : 616 25 22 34
Fax: 983 141 601
Juan Martí Ros
Gerente
Consultor Senior
consultor1@todo-embalaje.es
1- Calienta a la audiencia, arrancar con una anécdota, un comentario, una noticia, una película o similar, que te permita enlazar con tu negocio, puede ser muy efectivo para acercar posturas.
2- Formula preguntas y escuchas las respuestas, Formula preguntas abiertas y establece una escucha activa para extraer el máximo de información de las respuestas que te den. Tienes que plañera la entrevista como un intercambio, tu idea es buena y el otro va a ganar mucho dinero contigo, con lo cual a ti también te interesa saber que valoran ellos para no perder tiempo si no se ajusta a tu perfil.
3- Cuenta una novela, En función de las respuestas arrancaras tu argumentación. Lo mejor es hacerlo en plan story teller , tienes que contar tu historia y tu plan de negocio como si fuera un cuento, es decir enlazando tu idea o plan de negocio con situaciones visibles e identificables por nuestro interlocutor. Tratar de encajar cosas muy técnicas con implantaciones reales.
4- De forma concisa siempre en presente y mejor en primera persona del singular, Es importante utilizar los verbos en presente, el pasado no interesa y el futuro se ve como algo lejano. Y mejor en primera persona del plural , nosotros que del singular “yo”.
El estilo debe ser muy sencillo, que lo entienda todo el mundo. Para las ideas importes utiliza la estructura sujeto+verbo+predicado , nunca mas de 17 palabras y mejor frases que no duren mas de 20 segundos. Y en el resto de tu oratoria , opta por expresiones cortas y sencillas. Evita los tópicos , las frases hechas y las expresiones que puedan revelar cierta soberbia “ es evidente que” “todo el mundo sabe que “ y si hablar mucho se satisfacción del cliente. El interlocutor quiere oír que el producto sirve para algo y que va a ganar dinero con ello. Así que rentabilidad, ganar dinero, costes ajustados y satisfacción del cliente son fundamentales.
5- Justifica todas las cifras, es bueno apoyar nuestras afirmaciones con números o cifras , pero estas siempre deben estar extraídas de algún estudio o estadística, mejor si podemos nombrar dos fuentes para evitar que nos contraargumentos. Y a la hora de presentar las cifras físicamente, recurre mejor a un grafico que a una tabla y dentro de los primeros elige los modelos de volúmenes o barras.
6- Relativiza tus expectativas, al igual que el reconocimiento de las debilidades, refleja madurez y solvencia, la ponderación de las expectativas económicas demuestra mentalidad gerencial. Que sean realistas , con plazos verosímiles y preferiblemente, dibuja el peor escenario posible. Lo mejor es demostrar una prudencia positiva.
7- No escondas tus debilidades, es importante haber analizado muy bien cuáles son tus debilidades ( esto además de para presentarlo, para el propio negocio) y de qué manera piensas solucionarlas. En este sentido también es importante que identifiques otras propuestas similares y como han afrontado estas dificultades. Por cierto nunca está de más tener un plan B.
8- Desarrolla la estrategia-elemento, tienes que lanzar el mensaje de que el tipo de proyecto que estas presentando es perfecto para ti y que tu eres perfecto para el, porque es lo que dominas, lo que mas te gusta hacer en la vida y te sientes como pez en el agua. En este punto habremos consumido ya nuestros 15 minutos, pero aun nos quedan las preguntas y el cierre.
9- Rebate las objeciones, Una buena forma de descubrir las posibles grietas de tu plan es hacer un role play con alguien que haga de abogado del diablo. Y en función del temor que hayas detectado en el punto 2 , poner énfasis en determinados argumentos.
10- Cierra la presentación, Da las gracias por el tiempo robado a tus interlocutores y elabora un micro resumen remarcando los cinco sies por los cuales deben darnos su apoyo, apóyate en el dossier escrito y ofrécete a resolver cualquier duda que pueda haber quedado en la presentación.
Si la idea es muy buena y has sabido trasmitirla mejor tendrías financiación en cualquier época, menos en esta en esta además deberás insistir e insistir
Todo Embalaje
C/ Valle de Aran 9, Oficina 25
47100 Valladolid
Tel: 983 141 699
Móvil : 616 25 22 34
Fax: 983 141 601
Juan Martí Ros
Gerente
Consultor Senior
consultor1@todo-embalaje.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)