jueves, 20 de diciembre de 2012


FORMULAS QUE ESPANTAN A SU MEJOR EMPLEADO

Algunas organizaciones son un paradigma de cómo se puede machacar a los profesionales excelentes. La inconsciencia, el cambio de rumbo constante, el reinado de las apariencias y la tolerancia a la mediocridad son meteduras de pata que ahuyentan a los más capaces.


Probablemente en su empresa habrá empleados primadonna de gran valor-que brillan con luz propia, pero que también crean conflictos insoportables y un clima laboral toxico- y también profesionales excelentes de los que no conviene prescindir y que apenas causan problemas.
Las organizaciones que deciden despedir a los empleados valiosos que son un motor creativo pero que generan escándalo o van contra sus principios y valor no solo no se resienten ni ponen en riesgo su marca, sino que suelen salir reforzadas y ganan credibilidad.
Pero en el caso de los más capaces –los que son necesarios y no provocan conflictos- lo más sensato es tratar de fidelizarlos, incluso si esos empleados valiosos resultan muy caros para la organización. Da cierto reparo desprenderse de ellos por miedo a que eso resulte aun más perjudicial para la compañía.
Por supuesto, actuar como si se fuese imprescindible es un mal extendido que se debe a la creencia de que los demás nunca van a hacer las cosas igual de bien. Una desmedida autoestima favorece esta fantasía, que suele dejar en ridículo a quien la experimenta. Ante los primeros tics de conductas así, la empresa debería tomar medidas evitando las situaciones que dependan de una solo persona.
En todo caso, la organización debe hacer todo lo posible para que los profesionales de alto desempeño quieran seguir, crean en el proyecto y estén comprometidos
Algunas compañías son  incapaces de entender esto. Son ejemplos poco edificantes de cómo se puede machacar a los buenos empleados y generan formulas magistrales para que los mejores  quieran irse. Se trata de modelos en los que chirria cualquier elemento distorsionante que aporte valor y genere debate; en los que la tendencia es confundir el compromiso con la identificación con la compañía.

  •      La razón numero uno por la que los empleados más valiosos abandonan una organización es el alto grado de tolerancia de esta a la mediocricidad. Se trata de entornos laborales en los que se tiende a promocionar al incompetente,  uno de los grandes pecados espantatalento en ciertas compañías es “promocionar a las personas con peor rendimiento para quitárselas de encima, y quedarse con los que suelen sacar las castañas del fuego. Para esto no sirven ni las actuales evaluaciones del desempeño”. En estas organizaciones se tiende a dar más responsabilidad a quienes trabajan mejor: al final se cargan de trabajo, y los que se escaquean viven cómodamente.
  •      No es extraño que los buenos profesionales quieran huir de aquellos ecosistemas laborales en los que prosperan los parásitos emocionales que encuentran una forma de vivir tranquilos, sin trabajar o , mejor dicho, trabajando en agradar a sus jefes, aparentando estar en el lugar adecuado en el momento preciso y con una habilidad extraordinaria para esquivar tareas y funciones delicadas y expuestas.
  •      En este caldo de cultivo para la mediocridad suele ser fácil lo que a uno le place para quedar bien y salir de un apuro, sin pensar en es factible, realista o encaja. También implica romper promesas por insignificantes que puedan parecerle a quien las incumple.
  •     Los sistemas de calidad y estandarización de procesos ponen un nivel medio que suele ser el comportamiento esperado. “se trata de un incentivo negativo para aquellos que tienen un alto desempeño y capacidades superiores. Les invita a comportarse como la media, y esto va en contra excelentes”
  •    También es un error sobre valorar a los calientasillas: esto es propio de ciertas organizaciones y determinados entornos laborales que permiten ser improductivos y que hace que prosperen aquellos que se empeñan en quedarse hasta el final, porque creen que así  son mejores profesionales. La presencia no tiene que ver con la profesionalidad. Se nos mira por eficiencia, no por estar” simplemente. Los mejores profesionales huyen de este tipo de organizaciones.
  •    Los más capaces también aborrecen aquellas organizaciones en las que es más importante decir lo que se hace que hacerlo: se pone en copia de correos electrónicos a todo y se valora solo a quienes hablan y aparentan mucho, y se dedican solo a venderse.
  •    Los sistemas de promoción, retos y carrera profesional tienen asimismo un impacto negativo si no se gestionan adecuadamente. “A veces las expectativas de la gente van más deprisa que las oportunidades que ofrecen las compañías”.
  •    Por lo que se refiere a las oportunidades y al desarrollo profesional, es necesario modelos de formación genéricos que discriminan el talento de las personas.
  •      En fin que otra cosas que aprendi de mi ex-jefe, era que el decía que había que tratar a todos igual, mentira hay que tratar igual a los que son iguales , sino la aparente justicia crea operaciones mediocres y sin talento, eso si igualitarias por lo malo

jueves, 13 de diciembre de 2012


INTERESES ESPUREOS

Estoy harto de intereses espureos, en todos los aspectos de la vida, algo falla en nuestro sistema.
Primer ejemplo, en mi sector una empresa muy importante esta estos dos últimos meses, vendiendo por debajo de sus márgenes habituales, estoy seguro que hay alguien que tiene que cumplir un objetivo de toneladas, para cobrar su bonus y le importa un carajo la rentabilidad de su empresa o la cuenta de resultados, ni que decir tiene el mercado y/ o el sector.
Otro ejemplo, huelga, jueces, médicos, funcionarios, ni defienden la justicia, ni la sanidad gratuita (que por cierto lo sigue siendo), ni el derecho a la justicia “pa los pobres” ( cuantos de vosotros habéis tenido un pleito? Y cuantos habéis recurrido?).
Es simple y llanamente por sus intereses, sueldos, prebendas, tan inaceptables e indecentes que ni siquiera se atreven a declararlos y decirlos en publico.
Yo tengo un amigo que en el ámbito de la empresa , siempre me ha dicho, estamos para dar explicaciones y si algo no lo puedes explicar no lo hagas.
Y donde alcanza extremos inaceptables es en política, empezando porque todos entienden que oposición  es oponerse y no dar su visión, intentar colaborar y mejorar las leyes , intentando que abarquen y satisfagan a la mayor parte de la sociedad.
Ni que decir de MAS, critica para encubrir su incapacidad y mediocridad pero acude al fondo español, como si además se lo debieran, y hoy se atreven a decir que no cumplirán la ley, porque no les gusta.
Por dios que los fusilen al amanecer o al menos que les obliguen, con la fuerza de la ley y dentro de la legalidad a cumplirla, pero que no se deje nadie intimidar que en cuanto no eres “progre” eres un fascista y la puta corrección política esta llevando este país a la mierda, las cosas son como son y punto.
Que en ESPAÑA , si eres hombre, heterosexual, fumas y de derechas es mucho mejor que te exilies, si además no pierdes el tiempo en decir españoles, españolas, te cagas y como te gusten los toros olvídate apestado total.

Lo ultimo es el PSOE del tonto , observador de nubes, presento una ley que se aprueba ahora y el PSOE del portavoz de los Gal, va y se opone, si con dos cojones.
Y que decir de todos los tontos del haba, incluyendo tertulianos que su merito es ser amigo de alguien y leer un rato antes los últimos comentarios en internet, criticando a Rajoy, por no pedir el rescate y por pedirlo, si lo pide mal, sino lo pide que a que espera, pues yo os lo diré ineptos:
·         Primero a estar seguro que se lo darán ( leer las declaraciones de Merkel y su segundo)
·         Segundo a saber las condiciones que nos impondrían de forma clara
·         Tercero a saber las ventajas de forma mucho mas clara, a que nivel bajara la prima de riesgo, por que si no nos aseguran 200, es mejor no pedirlo o alguno de vosotros pediría un préstamo, sin saber , el tipo de interés y si lo vas a poder devolver , QUE TONTERIA SI LA MAYORIA YA LO HABEIS HECHO, pero claro no sabíais lo que firmabais , yo no entendía, soy analfabeto , el interés de las preferentes lo entendía , los riesgos no, el 10% comprando sellos estaba clara, perder mi dinero eso no
·         Por Dios , yo he comprado deuda catalana, por el tipo de interés y lo he hecho a un año, porque no me fio de ellos, puede salir bien o mal pero era mi decisión, invierto en bolsa porque lo entiendo , no me apalanco porque carezco de suficientes conocimientos y así.
El que le eche siempre la culpa a los demás esta Jodido, el que sepa que es responsable de sus actos puede aprender y mejorar

miércoles, 5 de diciembre de 2012


Muchas personas se sienten frustradas al darse cuenta que gastan demasiado tiempo preocupándose por cosas que pueden resultar irrelevantes. Estas preocupaciones pueden impactar en todos los niveles de la vida: personal, profesional o familiar.
 
Gastar demasiado tiempo y demasiadas energías en preocupaciones inútiles puede interrumpir otros aspectos de la vida. Por esta razón es necesario identificar cuáles son las preocupaciones que no valen la pena y liberarse de ellas. A continuación, algunas de las más comunes:
 
Las expectativas de los demás
La familia, los amigos, la pareja o la sociedad en general suelen hacerse expectativas acerca de cada uno de nosotros. Esto produce cierta angustia y preocupación en las personas. Sin embargo, de lo que se trata es de hacernos responsables de nuestra propia vida y comprender que, sin importar las expectativas que otros tengan, quienes disfrutaremos o padeceremos nuestras decisiones seremos nosotros. Es bueno tomar en cuentan la opinión de los demás, pero sin tomarlas como lo que debemos hacer.
 
Número de contactos en redes sociales
El papel de las redes sociales en la vida cotidiana se vuelve cada día más importante, incluso el número de contactos en Facebook o Twitter se convierte en parámetros de popularidad. Muchos de los usuarios de estas redes sociales se preocupan más por tener el mayor número de contactos, amigos o seguidores virtuales como si esto fuera un indicador de éxito personal.
 
El peso
Vivimos en sociedades que categorizan a las personas de acuerdo a su apariencia y el peso es un elemento de calificación y clasificación muy importante. Esto no quiere decir que uno debe olvidar su salud y abandonarse a la obesidad, lo que se trata de decir es que la preocupación por el peso debe responder, precisamente, a motivos de salud y no a presiones sociales.
 
La edad
La preocupación por el paso del tiempo es algo muy común. Todos envejecemos, sin embargo, muchos ven el envejecimiento como un problema que hay que solucionar. Esto también puede deberse a que al paso de los años la gente tiende a hacer un recuento de sus logros y fracasos, lo que puede generar frustración en lugar de una sensación de aliento para mejorar lo que aun se puede mejorar.
 
El estilo de vida de otros
Es cierto que algunas personas llevan un estilo de vida admirable y hasta envidiable. No obstante, preocuparnos más por cómo viven los demás que por cómo vivimos nosotros no dejará nada bueno.
 
Encajar con los demás
Cada cabeza es un mundo y cada quien tiene su personalidad. Muchas personas pueden coincidir en gustos musicales, deportivos, de moda, entre otros, lo que les hace sentir parte de un grupo. Si tú no compartes los mismos gustos que los demás no tienes por qué fingir que sí. Escucha la música que te gusta, acude a los lugares que te llamen la atención y viste como quieras. Si a alguien le incomoda, ese será su problema, no el tuyo.
 
Perfección
Una buena cantidad de personas se preocupa demasiado por hacer todo a la perfección y se frustran cuando no lo logran. Nadie es perfecto, equivocarse es normal. Si no eres un neurocirujano o no realizas actividades donde tu integridad o la de los demás estén en riesgo, no tiene nada grave equivocarse de vez en cuando.
 
Cosas incontrolables
Si no está en tus manos solucionar un problema, no lo hagas tuyo. No tienes por qué preocuparte de cosas que tú mismo no puedes controlar.
 
Recuerda que hay cosas más importantes en tu vida, cosas a las que debes atender y en las que debes concentrar todas tus energías. Si logras liberarte de preocupaciones inútiles conseguirás sentir una carga menor y mejorarás en todos los aspectos de tu vida.